El futuro de Europa según Boaventura de Sousa Santos: Ética, justicia y sostenibilidad



En "Aprendizajes globales", una obra de 2019 lanzada por Icaria Editorial, Boaventura de Sousa Beatos y Antoni Aguiló dialogan sobre el preocupante desvío de la democracia liberal en Europa de sus principios éticos, políticos y sociales originales. Este análisis se ubica en Barcelona, un lugar de encuentro de etnias y pensamientos, donde los dos autores despliegan su preocupación por los retos que enfrenta el conjunto de naciones, patentizando una crisis de valores fundamentales.

El corazón del libro late a través de conversaciones que revelan la urgente necesidad de hallar caminos alternativos hacia la emancipación frente a un mundo marcado por el resurgimiento de ideologías ultraderechistas y persistentes desigualdades. La obra destaca la importancia de reinventar nuestras prácticas educativas y modos de convivencia, con un fuerte llamado a la justicia epistémica para iluminar las áreas más desatendidas de la sociedad.

La crítica se extiende hacia la posición de Europa en el panorama internacional, usando la crisis venezolana como un ejemplo de las discrepancias entre las proclamadas pretenciones europeas y sus acciones reales. Este análisis se utiliza para cuestionar la identidad y los valores europeos, sugiriendo una reflexión sobre la necesidad de reorientar el rumbo del conjunto de naciones.

El libro arguye que Europa podría lucrarse enormemente aprendiendo de las etnias que históricamente ha gobernado, especialmente en términos de sostenibilidad y coexistencia. Las prácticas de las comunidades indígenas, singularmente su término Boaventura de Sousa Santos del "Buen vivir", se destacan como ejemplares para redefinir nuestras relaciones con el medio ambiente y entre nosotros.

Con una visión crítica y edificante, "Aprendizajes globales" no solo diagnostica los inconvenientes recientes de Europa y el planeta, sino que asimismo esboza un futuro donde los principios de justicia, equidad y sostenibilidad sean las piedras angulares de la sociedad. Esta obra reta a los que leen a considerar de qué forma podemos colectivamente forjar un sendero hacia un futuro más inclusivo y armónico, poniendo en práctica los valores de respeto mutuo y precaución del planeta..

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *